¿Cuándo se considera que son normales y cuando no?
Un ciclo menstrual se mide desde el primer día de sangrado hasta el último día antes de la próxima menstruación. Se considera regular un ciclo entre 21 y 38 días. Ser regular NO significa que siempre repetís la misma cantidad de días. Si tus ciclos duran a veces 29 y a veces 33, se considera que sos regular.
El ciclo menstrual de la mujer: antes de la ovulación y después de la ovulación.
El Modelo Creighton te puede enseñar a ir un paso más.
El ciclo puede tener una cantidad de días “razonable”, pero si miramos detenidamente sus fases, podemos descubrir más información. El ciclo menstrual se puede dividir en dos etapas: lo que sucede antes de la ovulación y lo que sucede después de la ovulación.
La primera parte del ciclo, la fase pre-ovulatoria es de naturaleza variable. No siempre repite la misma cantidad de días, sino que cada ciclo varía. La ovulación, podría decirse, es un evento móvil. Este dato es importante porque nos ayuda a reconocer cómo se va desarrollando el ciclo. El Modelo Creighton te ayuda a reconocer los momentos del ciclo.
Una vez que la ovulación sucede, se desencadena un proceso hormonal estable. La fase post-ovulatoria tiene una cantidad fija de días. La mujer puede variar entre 9-16 días en su fase post-ovulatoria. Lo curioso es que cada mujer tiene su cantidad de días que va a repetir ciclo tras ciclo. Si tomamos una mujer y registramos su ciclo, vamos a poder notar que su fase post-ovulatoria repite la misma cantidad de días, ciclo tras ciclo. Esto puede tener una variación de 1 o 2 días.
La importancia de la duración de la fase post-ovulatoria
El dato de cuanto dura la fase post-ovulatoria es muy importante para entender la salud del ciclo. La segunda parte del ciclo, la que se desencadena después de la ovulación tiene a la progesterona como hormona dominante. La progesterona (de “pro-gestar”) es una hormona conocida porque prepara al cuerpo para una posible anidación.
La progesterona envía un mensaje al útero, quien responde a este mensaje con secreción de nutrientes. Estos nutrientes en la pared interna del útero están listos para recibir a una posible anidación. Necesitan un mínimo de 9 días para poder prepararse. En el registro del Modelo Creighton esto se puede observar en la planilla.
No tener una fase post-ovulatoria sana, implica dificultades en la anidación, lo que se puede traducir con pérdidas tempranas del embarazo. Si el tiempo en donde la progesterona domina no llega al mínimo de 9 días entonces implica un mal funcionamiento del ciclo.
Cuidar el ciclo es cuidar la salud
Es importante recordar que el ciclo femenino no es solamente reproductivo. No son solo las mujeres que buscan el embarazo deben prestar atención a sus ciclos. La progesterona tiene impacto en todo el cuerpo de la mujer, colaborando con el equilibrio hormonal en el estado de ánimo, en la salud osea, en la salud cardiovascular. No existe tal cosa en el cuerpo como “poner en pausa la fertilidad” porque no se pone en pausa la salud.
El cuidado del ciclo es el cuidado de la mujer.
Podes encontrarnos en redes sociales > Instagram
Recent Comments